¿El ChatGPT, una IA que alerta a la humanidad?

A finales del 2022, ChatGPT hizo su debut como la inteligencia artificial pionera en descargas y para principios del 2023 ya había superado los 100 millones de usuarios activos. Aunque en su esencia es similar a otros robots, esta herramienta desarrollada por OpenAI de Elon Musk, destaca por su capacidad de responder preguntas con precisión y brindar información sobre diversos temas en tiempo real, con un lenguaje coherente y amable que la acerca más a un ser humano.

Aunque se presenta como una IA capaz de responder cualquier tema, las fallas comienzan a verse y la empresa asegura que la red neuronal mejorará a medida que los usuarios la entrenen y las respuestas puedan calibrarse según el contexto. ChatGPT toma datos a través de internet y maneja tanta información que algunos expertos tecnológicos anticipan que podría competir con Google.

Aunque ChatGPT marcó un hito histórico en descargas, aún no está completamente integrada en la vida diaria de las personas. En este sentido, algunos expertos consideran que su uso revolucionario estará en la generación de soluciones a largo plazo. A pesar de que funciona bien, aún tiene algunas limitaciones, como su formato web app y problemas de conexión. Aunque Google también está desarrollando su propio chatbot, no ha tenido tanto éxito.

En Francia, la universidad Sciences Po se convirtió en la primera en prohibir a sus estudiantes el uso de ChatGPT. Lo consideran una copia que puede derivar en sanciones severas y la expulsión del alumno que lo utilice sin permiso. Utilizar chatbots podría generar confusiones a la hora de hacer trabajos, y aunque utiliza información ya publicada, no siempre es cierta y no tiene voluntad de chequear la veracidad de lo que comparte. En última instancia, queda en las personas definir qué es cierto. Por lo tanto, en la actualidad, se considera que el ChatGPT aún no es un sistema maduro y presenta conflictos.

El uso de la inteligencia artificial y los chatbots es un tema cada vez más relevante en la actualidad, ya que están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros. Los chatbots, como ChatGPT, son programas informáticos diseñados para simular conversaciones con usuarios humanos y brindar respuestas a sus preguntas y solicitudes.

Aunque los chatbots han demostrado ser útiles en una variedad de aplicaciones, desde la atención al cliente hasta la educación y la salud, también presentan desafíos y riesgos. Como se menciona en el texto, la precisión y la veracidad de las respuestas brindadas por los chatbots son una preocupación, ya que pueden generar confusiones o incluso información errónea.

Además, el uso de chatbots también ha planteado preguntas éticas y de privacidad, especialmente en lo que respecta a la recopilación y el uso de datos personales. Por ejemplo, ¿quién es responsable si un chatbot da información incorrecta que causa daño a un usuario? ¿Cómo se protegen los datos personales recopilados por los chatbots y cómo se utilizan?

En general, el desarrollo de la inteligencia artificial y los chatbots es un campo en constante evolución, y su uso y regulación deben ser cuidadosamente considerados para asegurar que se utilicen de manera responsable y ética en beneficio de la sociedad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.