¡Ay Google! La lucha por el tercer lugar, el diseño y el contenido

Si recién están aprendiendo sobre este fascinante mundo del SEO, quizá no entiendas muy bien el título, para lo cual haré una explicación más detallada. Veamos. Es bien sabido que el objetivo de SEO y de Black Hat SEO es posicionar, es decir, escalar lo máximo posible en las SERPs (resultados de búsqueda), pero aquí es donde viene la parte interesante. No siempre el primer lugar es la mejor posición o la posición más «clicable» de todas.

Para entender esto es mejor dividir los resultados de búsqueda en dos tipos. Resultados esperados y resultados inesperados.

Resultados esperados:

Estos serían búsquedas donde se utiliza el buscador para, y valga la redundancia, «buscar» algo que previamente sabemos qué es, por ejemplo, ¿sabían que millones de personas por día buscan google en google? otro ejemplo puede ser facebook, que en lugar de ir a la barra de direcciones y poner «facebook.com», muchas personas primero colocan google en la barra de direcciones, para luego poner facebook en google y clicar ese primer resultado. ¿Muchos pasos? pues cerca de medio millón de personas lo hacen por día.

Para resumir, los resultados esperados son las búsqueda que realiza una persona sabiendo exactamente a qué página quiere ingresar, y que no lo hace directamente por medio de la URL, bien porque no sabe la dirección exacta o porque simplemente lo hace de manera automática usando el buscador.

Resultados inesperados:

Esta serían la búsqueda que nos interesa, y es esa que se realiza sin saber qué se obtendrá. Por ejemplo si tenemos alguna duda sobre algo y lo queremos aclarar, alguna definición, algún problema, etc. Este segundo tipo de resultados es del que quiero hablarles…. a continuación.

¿Mejor tercero que primero?

Sí, efectivamente las estadísticas así lo demuestran. El tercer lugar es el resultado de búsqueda más clicable de todos, al cual le sigue el segundo muy de cerca y en tercer lugar, aunque sueno irónico, el primer lugar.

El enredo queda así: El primero es el tercero, el segundo es el segundo y el tercero es el primero. ¡De risa!

Hablo en serio, estos son datos reales y tienen su explicación. Resulta que esto ocurre gracias al propio Google, que con años de anuncios patrocinados ocupando los primeros lugares, han ¿adoctrinado? al visitante, y hoy en día de manera inconsciente, se omiten los primeros resultados y por consiguiente la tendencia a hacer clic en ellos, porque sabemos que la mayoría de las veces, estos resultados son poco satisfactorios porque siempre son publicidad que no resuelven nuestra intención de búsqueda.

¡Gracias google por crear un nuevo sesgo en nosotros! (es sarcasmo porque ni no lo han notado). Si antes era difícil hacer SEO por lograr ese primer lugar en los resultados de búsqueda, ¿ahora resulta que el tercero es mejor que el primero? Sí y no.

Si ya estás en el primer lugar con alguna keyword, no hagas nada para bajar al tercero, que mantenerte en el primer lugar es preferible aunque recibas menos clics que estar en el tercero y recibir más. Esto es así porque mientras mayor sea la cantidad de primeros lugares en las SERPs, mayor será la tendencia en posicionar mayor número de keywords de manera orgánica. Lo mismo si estás en el tercer lugar con alguna keyword, haz todo por seguir subiendo aunque sepas que el tercer lugar te reporta mayor número de clics. Más vale cómo te ve google, que cómo te ve el usuario. Siempre, siempre, debemos darle prioridad a lo que Google piense de nosotros que a lo que piensen los visitantes.

¿Por qué me importa más Google que el resto de los buscadores?

Para responder a esta pregunta solo dejaré una imagen y creo que ya no tendría nada más que decir…

¿Todo claro ahora? Pues así, Google domina de manera tan absoluta las búsquedas en la web que trabajar para otros buscadores (al día de hoy) es una pérdida de tiempo. Ahora bien, aún queda la pregunta, ¿Porqué prefiero adecuar mi sitio para Google que para el usuario? La verdad es que la pregunta es capciosa. Obviamente yo prefiero quedar bien con ambos, tanto con Google como con el usuario y efectivamente así se trabaja el SEO, pero si me pidieras que elija entre pésima experiencia para el usuario pero excelentes resultados para Google, y excelente experiencia de usuario pero pésimo posicionamiento, yo elijo sin dudar lo primero. Y las razones las explico a continuación…

¿Excelente experiencia para el usuario o para google?

Lo lamento, pero entre estas dos, ¡que se joda el usuario! Si lo que quieres es monetizar, si lo que realmente quieres es obtener beneficios con tu páginas web y no es solo un simple capricho altruista, entonces tienes que estar de lado de Google. Y este momento quizá te preguntes, pero si es el usuario quien compra, quien suscribe, quien paga membresías, quien clica anuncios, ¿por qué optimizar para google es mejor? Para ilustrar un poco la idea, veamos un ejemplo.

Craigslist.org

Este es el segundo Ebay de estados unidos, se llama Craiglist. Está entre los 50 sitios más visitados del mundo, y su diseño, la experiencia de usuario, pues dejan mucho de desear. ¡Vamos, date un paseo y me cuentas que tal!

Todo horrible para el usuario, pero para Google es otra historia. Yo diría que sería como el caviar de SEO, el sushi del posicionamiento; entonces si es de elegir, prefiero buena experiencia para Google (por ahora) que para el usuario. Pero recalco, siempre es mejor ambas cosas, pero teniendo que elegir, ya saben…

Google vs Diseño web

A google le importa un pepino como se vea tu página web, mejor dicho, Google no comprende sobre diseño web. Quizá en un futuro gracias a la inteligencia artificial, pero por ahora los algoritmos de Google no entienden de diseño y solo les importa jerarquizar en base a cosas medibles, y sabiendo que el diseño es algo tan «subjetivo», sino miren a Banksy vendiendo mierda obras en millones de dólares, y perdón si tienes un Kandinsky (aunque lo prefiero) colgado en la pared de tu sala, pero es la verdad, el arte, el diseño, es subjetivo.

La inteligencia artificial ha avanzado mucho, pero no le podemos pedir a los robots de google que «valoren» el diseño de los sitios web si ni siquiera los humanos tenemos consenso en esos aspectos.

Google vs contenido

Si el diseño a google le importa un pepino, pues imagínense que piensa del contenido. No lo lee, no sabe si un texto es bueno o malo, no entiende del arte de la escritura. Así que deja de pensar que por ser el Quijote de la redacción SEO vas a posicionar mejor. ¿Que si ayuda? Por supuesto, pero no el escrito, sino los detalles que acompañan al mismo. Esos detalles medibles que google si pueden interpretar.

Los títulos por ejemplo, pero no lo que dicen, sino la cantidad de letras, los enlaces en tu texto, si son internos o externos, si son dofollow o nofollow, si los párrafos son cortos o largos, la estructura de tus publicaciones, sus jerarquías, las taxonomías, lar URLs, las tablas de contenido, esas son cosas medibles y para explicarlo mejor pondré un ejemplo:

El siguiente texto es el comienzo de una novela excelente (recomendable) de Charles Dickens: «Historia de dos ciudades»


Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo.”


El siguiente texto es algo sin sentido pero bien escrito (creo):


Este es un texto que tiene el único fin de lograr posicionar. Como pueden ver no importa lo que escriba sino los detalles que adornan este escrito. Por ejemplo acá colocaré un enlace a Google, que pueden usarlo si desean ir y realizar una búsqueda. A continuación un texto en negrillas o negritas, da igual como le quieran llamar. Ahora un salto de párrafo, esos que tanto le encantan a Google para mejorar la lectura en móviles.

Aquí el texto posterior al salto de párrafo, porque es sabido por todos que a Google le importa más cómo se ve nuestro sitio en móviles que en escritorio, porque simplemente es dueño de Android y no así de los sistemas operativos usados en ordenadores. Un par de enlaces dofollow para hacer interlinking, y acá el segundo.


Les comento que el segundo texto es mil veces superior en todos los aspectos (para Google) que el escrito por Charles Dickens. Así que ya sabes qué es lo realmente importante en la redacción, ¡lo medible!

Conclusiones

Ya lo he mencionado antes, y lo vuelvo a decir acá. Cuando una corporación tiene un control tan completo y complejo como el que la gran G posee, solo queda hacer fila y esperar por la ración.

Bonus: Denle un ojo a estas horribles páginas y que están tremendamente posicionadas.
Superior-web-solutions.com
Industrialpainter.com
Rudgwicksteamshow.co.uk

6 comentarios en «¡Ay Google! La lucha por el tercer lugar, el diseño y el contenido»

  1. Delvi cuando vuelves a dar alguna conferencia? Yo seguí tus consejos de la conferencia sobre marketing y seo que diste en mayo y ya mi sitio está monetizando, ahora necesito seguir ganando posiciones a mi competencia, cuando das algún taller?

    Responder
  2. Desde febrero abrí una página web la cual empecé a publicar noticias espineadas del ingles de manera automática, y luego traducidas al español, y me va excelente, me aceptaron en adsense y ahorita en continuo crecimiento, es una muestra mas que el contenido es secundario.

    Responder
    • Trata de usar también contenido propio, quizá cada 10 post automáticos 1 post propio, preferiblemente de buena extensión. Te recomendaría entre 1000 y 1500 palabras con su tabla de contenido y buena estructura… ya sabes, lo recomendable para evitar cualquier sorpresa de Google.

      Responder
  3. Delvis, mi sitio web tiene unos 6 meses, apliqué para Google Adsense y me la aprobaron, coloqué el archivo ads.txt y trato de configurar los anuncios automáticos de adsense y no puedo hacerlo, será que tiene que ver con el covid-19, que no terminan de configurar los anuncios en los sitios nuevos recientemente aprobados? Por favor échate una paseadita por mi sitio web. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.